Alianzas de boda truco para verificar si son de primera ley

ALIANZAS DE BODA TRUCO PARA VERIFICAR SI SON DE PRIMERA LEY
Son muchas las veces que a la hora de comprar tus alianzas de boda, te surge la duda, de si verdaderamente son de la ley que te están diciendo en la joyería.
Para empezar te diré que debes elegir un taller artesano de confianza dónde el asesoramiento en cuanto a la calidad y el diseño, te aseguran el éxito en la elección.
Por otra parte si quieres estar más seguro, y no te conformas con la garantía que te ofrece tu joyero de confianza, puedes acudir a un laboratorio de análisis y contrastes para que analicen tu joya (alianza de boda, anillo de compromiso, etc.)
¿Qué me ha llevado a escribir este post?
El motivo que me ha llevado a escribir este mi primer post, que tiene mucho que ver con el cuento que te narro después.
Hace meses un buen cliente, trajo a nuestro taller artesano, unas cuantas monedas de oro perteneciente a una herencia familiar.
El objetivo era hacer una valoración y posteriormente transformar las monedas en unas alianzas de boda para sus hijos
Al hacer las oportunas comprobaciones, me generó la duda de si las monedas eran auténticas o no, (por tener en cuenta el posible valor numismático).
Con una balanza hidrostática que está basada en el principio de Arquímedes he conseguido determinar que las monedas son de oro de 750 milésimas (18 quilates).

balanza-hidrostatica-de-arquimedes
Por tanto, son unas réplicas de las auténticas ya que las monedas de oro de curso legal de aquella época se acuñaban en oro de 875 milésimas (21 quilates)
Por este motivo voy a contarte una leyenda en la cual Arquímedes descubrió su famoso principio.
Se trata de una conclusión científica que relaciona el volumen de un cuerpo con su peso, y que a día de hoy sigue siendo protagonista en muchos estudios.
Vamos allá.
Arquímedes y la corona
El rey Hierón II de Siracusa mando hacer en un taller artesano una corona, para lo cual le dio un lingote de oro puro con el encargo que lo usase todo en su confección.
Cuando el encargo estuvo hecho, a Hierón le entraron dudas sobre la honradez del artífice.
Creía que le había hecho la corona con menos oro del que le había dado, y aunque el peso de la corona era igual al lingote, sospechaba que había cobre o plata por oro.

Arquímedes de Siracusa
Llamo al matemático de la corte, Arquímedes (hoy le llamaríamos científico),
y le dio el encargo de determinar si la corona era de oro puro, pero sin destruirla pues le gustaba su forma.
Arquímedes se puso a pensar cómo resolver el problema. Había que descartar los procedimientos de fundir o atacar con ácidos.
Sabía que la densidad del oro era de 19,33 y que la del cobre era 8,92 y la plata 10,53.
Por tanto, si conociese el volumen de la corona, podría dividir el peso por el volumen, y si el resultado daba 19,33 seria oro puro.
Si tenía cobre o plata el volumen seria mayor, para compensar la menor densidad de estos metales, y el cociente le daría una densidad menor de 19,33.
Para medir el peso no había problema, tenían balanzas de precisión. Medir el volumen era el problema.
La corona tenía una forma irregular, y era imposible calcular el volumen con cálculos geométricos. Se podía sumergir en un recipiente con agua y ver cuánto subía el agua.
Ese era un procedimiento valido, pero de escasa precisión, y si no tenía mucho cobre o plata la densidad sería muy próxima a la del oro, y no sabría si era por la falta de precisión en la medida.
Era muy importante no dar un resultado erróneo y por tanto había que encontrar la medida exacta del volumen. Había vidas en juego.
Arquímedes no paraba de dar vueltas al problema día y noche, de pronto,¡¡EUREKA!!
-¡Eureka! (que significa en griego: Lo encontré). Se cuenta que gritaba emocionado Arquímedes saliendo desnudo a la calle.
Estaba en los baños públicos cuando encontró la solución. Al meterse en el agua del baño se dio cuenta que cuanto más se metía más ligero se sentía. Había descubierto su famoso principio: El Principio de Arquímedes.

Arquímedes en los baños públicos
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
Por lo tanto si el sumergía la corona en agua que tiene densidad 1 el empuje hacia arriba sería igual al volumen de la corona. Solo tenía que hacer dos pesadas de la corona. Una en el aire P1 y otra metida en agua P2.

Esquema de balanza hidrostática
.
El volumen seria la diferencia entre las dos pesadas
Densidad = P1/P1-P2
De esta manera tan elegante resolvió el problema.
Conclusión final
Por tanto puedes averiguar si tus alianzas de boda son de primera ley (750mls.), haciendo dos pesadas en una balanza hidrostática, una en el aire y otra en el agua.

Peso de la moneda en el aire

Peso de la moneda en el agua
Te presento las fotos de mi ensayo
La primera corresponde con el peso en el aire.
La segunda corresponde con el peso de la moneda sumergida en agua.
Te invito a construir una balanza hidrostática como te indica este video.
Aplicando la fórmula: peso en el aire/peso en el aire-peso en el agua= densidad.
Si el resultado está entre 14,9 y 16 es oro de 750mls., dependiendo de si es oro amarillo, oro blanco, o oro rosa.
¿Qué le paso al orífice?
Pues se cuenta que fue decapitado porque había intentado engañar al Rey.
Con esta leyenda me despido de ti hasta mi próxima entrada