Ley o Titulo en los metales preciosos

¿A qué denominamos ley en los objetos de joyería fabricados con metales preciosos?
En la fabricación de los objetos de joyería elaborados con metales preciosos no es todo oro lo que reluce, y voy a tratar de explicarte.
Los metales preciosos, salvo en casos muy especiales, normalmente se trabajan en forma de aleación con otros metales que pueden ser nobles, o no.
Puedo decirte que todos los metales preciosos, que normalmente se aceptan como puros, contienen una mínima parte de impurezas, en ocasiones tan solo unas partes por millón, por tanto.
¿Qué se entiende por ley de los metales preciosos?
La ley, también llamada título en nuestro vocabulario joyero, hace referencia a la pureza, y se refiere a la proporción en peso que el metal precioso se encuentra en una pieza de joyería.
¿Cómo expresamos la ley o título?
En la actualidad, para todos los metales preciosos la ley y la expresamos en milésimas, aunque excepcionalmente para el oro todavía lo seguimos expresando también en quilates.
Por tanto las milésimas nos indican la cantidad de metal precioso fino que tenemos en una aleación si la dividiéramos en 1000 partes.
¿Qué son las milésimas en los metales preciosos?
La milésima cuando se refiere a la ley o título de un metal precioso hace referencia a la calidad.
Voy a ponerte unos ejemplos:
El oro de 750 milésimas, quiere decir qué de 1000 partes 750 son de oro fino, y 250 partes son otros metales que se denomina liga.
La plata de 925 milésimas, quiere decir, que de 1000 partes 925 son de plata fina, y 75 partes son otros metales y también se denomina liga.
Y los quilates, ¿Qué son los quilates?
Otra manera de hacer referencia a la ley del oro son los quilates.
El oro fino es considerado en cuanto a la calidad como oro de 24 quilates, por tanto un quilate corresponde a la veinticuatroava parte del total.
Este sistema de medir la calidad del oro es bastante menos preciso que cuando usamos las milésimas.
Si dividimos 1000 entre 24 obtenemos que un quilate equivale a 41, 6666 milésimas, una cifra con decimal periódico puro.
Te aclaro esto con unos ejemplos.
La ley de oro más utilizada en España para la fabricación de objetos de joyería es la de 18 quilates (18/24) esto quiere decir qué de 24 partes de la aleación 18 partes son de oro fino, o lo que es lo mismo ¾ del total es oro fino.
Si lo comparas con 750/1000 medido en milésimas el resultado también son 3/4 del total.
luego podemos decir que el oro de 18 quilates y el de 750 milésimas tiene la misma cantidad de oro fino.

Equivalencias entre milésimas y quilates del oro
Recapitulación
Para finalizar este post te digo que esta información, es una pequeña parte a modo de usuario, de lo que supone la total legislación de los metales preciosos, que puedes encontrar en este enlace.